martes, 15 de junio de 2010

The Atlas Group


¿Qué se puede esperar después de una guerra? ¿Cómo se espera que las personas que estuvieron involucradas en ella puedan seguir con sus vidas tapando con un dedo la herida que no para de sangrar?
Después de cada guerra o movimiento bélico, el mundo queda pasmado ante los horrores que la crueldad humana, puede alcanzar. Diversas reacciones surgen ante esto, en el caso de the altas group es reflejar de una maner amuy sutil todos los problemas que trae consigo las guerras, aqui el tema que se toca es Líbano, junto con documentales, videos, ensayos, etc. intenta sensibilizarnos ante una situación que se vuelve el dia a dia de un pais, edificios destruidos, o un relato, es lo que nos ofrece, sin necesidad de imágenes violentas, con puras "evidencias" que ha dejado la guerra es lo que nos mueve a reflexionar y si es posible a actuar.

visita a la unidad habitacional IMSS Santa Fé


La Ciudad Radiante de LeCorbusier fue la base de la mayoría de los proyectos de Pani; un espacio funcional aislado por completo del exterior, que innova con los conceptos de súpermanzana y ciudad peatonal, una microciudad donde todas las casas y edificios son igual, con lugares públicos para pasear, donde todos los vecinos comparten estas extenciones de jardines, centro comercial, etc.. El parecido de esta definición con lo que fue en un inicio la unidad habtiacional IMSS Santa Fé es evidente.

Idealmente la definicion arriba mencionada era lo que se pensaba para esta unidad habitacional, pero el hombre siempre quiere hacerse propias las cosas que lo rodean y que mejor ejemplo en este lugar, donde en los edificios comienzan a hacer modificaciones, escaleras puestas en lugares donde no tenian que ir para llegar al piso de arriba, terrazas improvisadas, rejas entre departamento y departamento, todo para sentir que su hogar es diferente de los que estan junto a él, cada uno lo dota con personalidad propia y una unidad que estaba pensada para ser todo igual, se vuelve una amalgama de personalidad y guerra de poderes; en las casas por ejemplo, el concepto original, de un piso, se vuelve en toda una manzana con estilos coloniales, art decó y demas mezclas que al dueño le apetece, que se puede quedar en un solo piso o muchas veces se vuelve de tres o hasta cuatro.

es interesante notar como el ser humano intenta por todos los medios hacer propio su lugar, tomar tierra qu eno le pertenece para hacre mas grande su vivienda y decorarla con lo que se pueda para hacer reconocible su lugar.

Fenomenología del objeto encontrado


el objeto enconntrado, en un sentido artístico, indica el uso de un objeto que no fue diseñado para un propósito artistico y que existe para otro proposito. estos objetos son descubiertos por el artista, para ser usado de una manera distinta.

en el caso de esta ruta, los objetos encontrados, en el centro de la ciudad de méxico nos sirvieron para poder relatar una microhistoria, ya que normalmente, en esta parte principalmente, la macrohistoria se come todas esas pequeñas que forman lo que actualmente es mexico.

asi es como por medio de botellas de alcohol vacias, paletas de helado, latas de pintura, etc. pudimos descubrir la froma de vivir de los habitantes, desde juegos de los niños hasta los vicios de visitantes que duermen junto a la fuente y que justamente ahi se bañan, millones de historias que se pueden contar, con la ayuda de estos objetos que se encuentran tirados dia a dia y que no nos percatamos de que su existencia, solamente en cuestion de poner atencion a lo que nos rodea para poder descubrir grandes relatos y formas de vida.

jueves, 15 de abril de 2010

ciudad espectacular

es increible como no se puede dar un paso sin ser bombardeados por una cantidad de mensajes que intentan alienarnos, volvernos seres que no responden a ningun otro impulso mas que al de consumir. salimos de casa, lo primero que vemos son coches, marcas por todos lados, prendemos el radio, media hora de anuncios, dentro de los mismos programas, aununcian productos muy "casualmente", dentro del coche, camion, metrobus, taxi, etc. en nuestros recorridos diarios vemos espectaculares, gente con cartelones en los altos anunciando diferentes productos, la gente que pasa y que esta a nuestro lado y muchas veces nostros mismos venimos patocinando diferentes marcas y lo peor de todo es que por traer el logo del tamaño de nuestro cuerpo nos cobran carísimo en lugar de pagarnos por la publicidad que le hacemos.

todas nuestras actividades están ligadas al espectáculo, es increible como, tal como menciona guy debord, hemos pasado del "ser", al "tener" y luego del "tener" al "parecer", es decir, ya no nos importa la marca sino tenerla a como de lugar, sea original o sea copia, el chiste es tener ese producto que me identifica con toda la sociedad que esta con los ojos vendados, sacralizamos lo absurdo y para nosotros es lo mas normal del mundo, nos gusta vivir asi, tal vez es mas cómodo dejarnos envolver por este dulce sueño, donde todo es perfecto, que abrir los ojos, despertar de ese sueño profundo y comenzar a vivir realmente nuestra vida, sin una venda que no solo nos tapa los ojos, sino que cubre todo nuestro cuerpo y nuestro entorno

Los dueños de la calle

Las calles en méxico no son púbilcas, tienen dueño y cierto precio, y ese costo lo hemos estado asumiendo los ciudadanos por años, todos los días a las ocho de la mañana intentando buscar algun lugar para dejar el coche, se ven dispuestas a cada cierta distancia botellitas paradas, cubetas, pierdas y demas objetos para apartar los lugares de su calle, al momento de intentar estacionarse de la nada se puede observar una franelita y un sonido que representa las calles de mexico "viene-viene"
algunos piden que el conductor deje una cuota ya establecida para que le "cuiden el coche", otros simplemente reciben lo que uno guste cooperar.

su empleo consiste en cuidar el coche y encontrarnos lugar que en primera ellos nos quitan y en segunda uno les tiene que pagar no por su gran labor, mas bien por miedo a que algo le pase a nuestro coche o a nosotros mismos.

a mi forma de ver es la mejor manera de apropiacion de un espacio y lo hacen con tal seguridad que nadie se atreve a cuestionarlos, parece que las cubetas que ponen para apartar el lugar tienen bombas escondidas y si alguien ajeno a su dueño se atreve a levantarlo ese dispositivo puede explotar, no hay mucha gente tan valiente que lo haga, o que los rete.

estas personas se han convertido en un simbolo de nuestras calles, estos misteriosos individuos en algún punto aun no identificado se apropiaron de lo que sólo un iluso calificaría hoy en día como espacio público, las banquetas de la ciudad.

LA CIUDAD INFORMAL

“…La dualidad formal / informal da lugar a una ciudad mutante,
donde los límites están cada vez más diluidos…”

En las metrópolis latinoamericanas, las llamadas ciudades informales,
constituidas por asentamientos informales que se
desarrollan en la periferia de la planificación urbanística, es decir, una ciudad construida por sus propios habitantes, donde la unica regla es tener un techo donde vivir, sin guia ni planificación alguna, conforma una gran parte del suelo urbano. Junto a la ciudad formal, origina un territorio complejo, donde la formalidad y la informalidad se superponen en una composición urbana difícil de interpretar y en la que la intervención y las maneras de "desenmarañar" estas ciudades es muy compleja.

El problema de la urbanización descontrolada y precarias de nuestras ciudades es en la actualidad y lo será por mucho tiempo más, en gran medida el resultado de condiciones estructurales de subdesarrollo y pobreza; pero igualmente que en nuestra formación social, estas condiciones estructurales se ven agravadas por el tipo particular de relaciones económicas sociales y políticas, que se manifiestan de una pesima redistribución del capital.

Como en el caso de Caracas, una ciudad donde la mayor parte está conformada por una ciudad informal, viviendas unas sobre otras, la unica solución posible es intentar hacer menos el riesgo para los que habitan estos lugares, reestrucutrar el caos, o dicho de otra forma crear un caos ordenado.

LA SOCIEDAD DEL ESPECTACULO

Inmerso en el inconsciente colectivo, el espectáculo se apropia de manera casi imperceptible de la realidad, para convertirla en ilusión. Convence al hombre de su autonomía dentro de un mundo ficticio, en el cual el control se ejerce a través de los medios de comunicación que manipulan deseos y necesidades.

El ser humano se aísla de la realidad y se vuelve, al igual que muchos otros, sólo un ente manipulado, formando parte de una muchedumbre solitaria, separada completamente.

El espectador, drogado por las imágenes espectaculares, debe ser despertado por medio de situaciones que traigan un reordenamiento revolucionario de la vida, política y arte. Se deben crear momentos de autoconciencia de la existencia; para que de esta forma el hombre sea realmente libre.

La humanidad no se puede librar por completo de este mundo de espectáculo, pero sí puede encontrar una salida, aún si se trata de un momento fugaz y efímero, imagina y se libera; en el arte y por el arte.